Para sumar su institución a la Red
La Red Interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina es un espacio de cooperación interinstitucional abierto cuyo principal objetivo es generar mecanismos de cooperación entre Universidades y otros tipos de Instituciones de Educación Superior (IES) que valoran los conocimientos, idiomas, historias, y proyectos de futuro de pueblos indígenas, y desarrollan actividades en colaboración con sus miembros, comunidades u organizaciones.
Esto incluye tanto a universidades u otras IES creadas y gestionadas por organizaciones indígenas, como a universidades u otras IES interculturales, comunitarias, así como a centros, institutos, programas, u otras unidades particulares, de universidades u otros tipos de instituciones de educación superior “convencionales”.
Los requisitos para formar parte de la Red son:
1) Enviar una carta aval del Rector, en caso de las universidades, o máxima autoridad responsable, en caso de otras instituciones solicitando la adhesión a la Red. En la carta deben indicar el nombre de la unidad académica que se
encargará de la articulación con la Red. Descargar modelo de carta y anexo
2) Un texto con la descripción del o los proyecto/s realizado/s por la institución adherida (máximo 500 palabras). En este texto se deben presentar las políticas, programas o acciones concretas que la institución realiza con/para personas, organizaciones y/o comunidades de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Este texto será subido a la web de la Red ESIAL y puesto en conocimiento del resto de los miembros. Aquí pueden ver el listado de instituciones y sus textos de presentación.
3) Enviar ambos archivos junto con el nombre y correo electrónico de la persona de contacto.
Se podrán solicitar también los logos de la institución según los requerimientos específicos del sitio web de la Red.
Una vez recibida la carta y el texto de presentación vía electrónica, se informará su recepción.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
1) La incorporación a la Red, lo mismo que la participación en ella, no involucra ningún pago. La membresía es gratuita.
2) La Red es «Inter-Universitaria» es decir no participan personas sino instituciones, por eso para concretar la participación de cada Universidad se requiere carta del/a respectiva/o Rector/a. No obstante, la participación concreta se da a través de la unidad particular de cada institución que trabaja en el tema objeto de la Red.
3) Las universidades miembro solo se comprometen a trabajar colaborativamente en pos de los objetivos mencionados. En este sentido, y como lo señala el modelo de carta a ser firmada/o por el/la Rector/a de cada Universidad, cada institución se compromete en la medida de sus posibilidades a hacer todos los esfuerzos a su alcance para contribuir a dicho fin.
Mail: redesial@untref.edu.ar
Dirección postal:
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF
CIEA – Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados
Juncal 1319 3 piso – C1062ABO – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina